Close
  • Home
  • Servicios
    • Desarrollo a medida
    • Big Data Platform
    • Testing & QA
    • Integraciones complejas
    • Consultoría tecnológica
    • Innovación
  • Agilia Center
    • Cómo trabajamos
    • Sobre nosotros
    • Blog
  • Portfolio
  • Trabaja con nosotros
    • Prácticas de empresa
    • Lista de ofertas
  • Contacto
  • en_GBEN
  • es_ESES
  • Home
  • Servicios
    • Desarrollo a medida
    • Big Data Platform
    • Testing & QA
    • Integraciones complejas
    • Consultoría tecnológica
    • Innovación
  • Agilia Center
    • Cómo trabajamos
    • Sobre nosotros
    • Blog
  • Portfolio
  • Trabaja con nosotros
    • Prácticas de empresa
    • Lista de ofertas
  • Contacto
  • en_GBEN
  • es_ESES

  • Home
  • Servicios
    • Desarrollo a medida
    • Big Data Platform
    • Testing & QA
    • Integraciones complejas
    • Consultoría tecnológica
    • Innovación
  • Agilia Center
    • Cómo trabajamos
    • Sobre nosotros
    • Blog
  • Portfolio
  • Trabaja con nosotros
    • Prácticas de empresa
    • Lista de ofertas
  • Contacto
  • en_GBEN
  • es_ESES

Sin categoría

Inteligencia Artificial en las empresas

Cristian Rodriguez
5 de febrero de 2020

Los tiempos cambian y evolucionan a una velocidad cada vez más asombrosa. Una de las principales razones, sin lugar a duda, es el papel tan relevante que está protagonizando las tecnologías. En anteriores posts hablamos sobre cómo tecnologías emergentes como Blockchain pueden ser usadas en el día a día. Sin embargo, ¿qué ocurre con la inteligencia artificial en las empresas?

En la siguiente entrada explicaremos algunas de sus aplicaciones. A su vez, mostraremos qué nos ofrece la inteligencia artificial en el ámbito empresarial.

¿En qué sectores usamos la IA?

Debido a su versatilidad, la inteligencia artificial puede ser utilizada en segmentos de mercado muy diferentes entre ellos. Tal es así que no nos sorprende que sea unas de las tecnologías con mayor perspectiva de crecimiento de uso en los próximos años. Algunos de los casos de uso más notorios los encontramos en:

  • La formación directiva. Ayuda a simplificar, optimizar y mejorar los procesos de toma de decisiones. ¿Cómo lo logran? A través del Machine Learning y del Deep Learning. Este programa recapitula datos y resultados pasados, desarrollando así una experiencia que nada tiene que envidiar a la humana. Una innovación más que necesaria en la era de los datos instantáneos.
  • El sector sanitario y biotecnológico. Permite obtener diagnósticos más rápidos gracias a análisis más precisos de las muestras médicas. La inteligencia artificial permite identificar los factores genéticos que hacen que estemos más predispuestos a sufrir unas enfermedades que otras.
  • Comercio. A través de estas herramientas podemos prever cuáles serán los pronósticos de venta. Además, encontramos aplicaciones tan interesantes como la optimización de inventario. Esta nos ayudará a pronosticar los ingresos y nos da una aproximación sobre las compras a realizar.
  • El ámbito educativo. Gracias a ella hemos pasado de una educación genérica a una más personalizada; estudia las capacidades de los alumnos y los asigna a distintas clases de estudio y apoyo. Se trata de ajustar la educación a las necesidades reales del alumno, entendiéndole y sabiendo en qué asignaturas el profesor puede sacar su potencial.
  • Servicios financieros. Una de las aplicaciones de la inteligencia artificial en las empresas es el poder pronosticar el riesgo de las inversiones financieras. Estos datos se pueden obtener de manera automática.

Las aplicaciones de la inteligencia artificial en las empresas

¿Cómo aplicar las tecnologías emergentes en tu estrategia de negocio? ¿Qué nos ofrece la Inteligencia Artificial? Estas son algunas de las razones por las que pensamos que esta tecnología emergente dará que hablar en los próximos meses:

  • Automatización de procesos. Gracias a las máquinas inteligentes las tareas pueden ser programadas. Esto provoca una optimización de los recursos existentes y una reducción en los tiempos de desarrollo. ¿Y sabes que es lo mejor? Que es adaptable a distintos tipo de procesos.
  • Análisis de datos. Los usuarios generamos datos en todo momento. A las empresas por tanto les interesa conocer la información más relevante a través de un sistema que los “resuma”. Por ello es necesario que se desarrollen sistemas informáticos que gestionen, ordenen y analicen datos no estructurados.
  • Innovadora. Al liberar recursos tras utilizar las primeras soluciones basadas en la inteligencia artificial se crea una nueva rutina en la empresa/oficina; las máquinas virtuales se dedican a realizar las tareas más monótonas mientras que el equipo humano puede comenzar a desarrollar tareas más creativas y gratificantes.
  • Aprendizaje de errores. Con la ayuda de machine learning, los sistemas informáticos registran los errores y hacen todo lo posible para evitar que vuelvan a ocurrir en ocasiones futuras. Esto permite que se puedan generar estrategias adaptadas a los objetivos reales de la empresas fomentando así la eficiencia de las mismas.
 

Si bien las tecnologías han llegado para quedarse, todavía es una incógnita hasta qué punto estas evolucionarán. ¿Y tú qué piensas al respecto? Cuéntanos y no te olvides de seguirnos en nuestros perfiles en Twitter, LinkedIn y YouTube.


Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Metodología ágil: ¿Qué es y cómo está cambiando la industria software?
Previous Article
Cómo construir un proyecto robusto de inteligencia artificial
Next Article

Oficina de Sevilla

Calle Arquitectura
2, Torre 11, 41015, Sevilla.

Oficina de Huelva

Calle Caucho, nº1, Edificio 2000,  2ª, 21110, Aljaraque, Huelva

Teléfono de contacto

+34624809507

Empresa

Sobre nosotros
Política de gestión de la seguridad de la información
Nuestro blog
Trabaja con nosotros
Nuestros proyectos
Contacta con nosotros

Síguenos en nuestras redes sociales

Linkedin
© Copyright 2024
Do you accept our cookies?
We use cookies on our website to provide you with the best experience based on your preferences. By clicking "Accept," you consent to the use of ALL our cookies.
Cookie settings¡Acepto!

Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
ES
EN ES
Agilia CenterLogo Header Menu
  • Home
  • Servicios
    • Desarrollo a medida
    • Big Data Platform
    • Testing & QA
    • Integraciones complejas
    • Consultoría tecnológica
    • Innovación
  • Agilia Center
    • Cómo trabajamos
    • Sobre nosotros
    • Blog
  • Portfolio
  • Trabaja con nosotros
    • Prácticas de empresa
    • Lista de ofertas
  • Contacto
  • en_GBEN
  • es_ESES